jueves, 6 de marzo de 2014

Variedades lingüísticas, covert prestigio (Paula Santafé)

Variaciones lingüísticas

Las variedades lingüísticas son distintas formas que adquiere una misma lengua de acuerdo al lugar en que vive el hablante, esta variedad se denomina dialecto; a su edad esta variedad se llama cronolecto y a su grupo etario en que forma parte ósea si es niño, adolecente, adulto o anciano y que nivel educativo tiene.

LECTOS- EMISOR:
·      
          * Dialecto: lugar (auto/carro)
·        * Cronolecto: edad (profesora/profe)
·        * Sociolecto: formación (leistes el libro/leíste el libro)

REGISTROS- situación comunicativa:
·        
         * Especializado o general: campo de conocimiento
·        * Formal o informal: relación de los participantes

·        * Oral o escrito: canal



Covert prestigio



En general se supone que la lengua no estándar es el lenguaje de bajo prestigio. Sin embargo, en algunos grupos, como los barrios tradicionales de la clase trabajadora, el lenguaje estándar puede ser considerado indeseable en muchos contextos. Esto se debe a que el dialecto clase obrera es un potente marcador en grupos, y en especial para las personas no móviles, el uso de variedades no estándar expresa orgullo de la vecindad y de grupo y la solidaridad de clase. Habrá, pues, una diferencia considerable en el uso de las variedades no estándar cuando se va al bar o disfrutar de una barbacoa vecindario, e ir al banco por el mismo individuo.


Clases sociales

En los estudios sociolinguisticos de poblaciones urbanas, uno de los patrones de covariacion que emerge mas distantemente es el que estratifica la población en varios grupos que se han definido generalmente según el concepto de clase social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario